Ejercicio

El ejercicio es medicina

Es fundamental implementar el ejercicio físico como terapia activa para mejorar la calidad de vida tanto de pacientes sanos como de los que presenten alguna patología.En la literatura médica, desde 2021, se han publicado más de 13.900 artículos en relación con los beneficios e indicaciones del ejercicio en patologías de todo tipo y en todas las edades.
Con el ejercicio se trabajan aspectos como la motivación y el propio impulso o moverse, de modo que el mismo ejercicio ayuda a vencer la pereza y se promueve a sí mismo, cerrándose un círculo virtuoso de enorme importancia para la salud.La actividad física es un excelente medio de prevención ante algunas enfermedades o problemas como la hipertensión, la diabetes o la obesidad, pero también es un buen medio para poder controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que padecen casi cualquier tipo de enfermedad.Si nos enfocamos más en la patología, el ejercicio físico es obligatorio tras una lesión u operación para volver de la forma más segura y eficiente al día a día de la persona, sea deportista o no. De esta forma, intentaremos reducir el riesgo de recidiva, esto es, que se vuelva a lesionar esa zona. Además, es una herramienta fundamental para el dolor agudo y el dolor crónico, ya que nos iremos haciendo más fuertes y más seguros con nosotros mismos.En definitiva, no existe casi ninguna contraindicación para realizar ejercicio físico adaptado a la persona y a sus objetivos. Sin embargo no hacerlo es una causa clara de deterioro de la salud física y mental.
Buscar