Perder Grasa

¿Qué es un déficit calórico?
Básicamente comer menos de lo que gastas. Al reducir tu ingesta calórica forzas a tu cuerpo a cubrir la diferencia con sus reservas de grasa.
La Triada de la Pérdida de Grasa Corporal
- Déficit calórico.
- Suficiente proteína.
- Entrenamiento de fuerza.
¿Implica esto que debes registrar el detalle de todo lo que comes para estimar tus calorías?
No necesariamente. Registrar todas tus comidas es un proceso tedioso, que tiene además un margen de error elevado. Nuestra recomendación inicial es que empieces simplemente comiendo comida real, tal como te enseñamos en nuestro Programa Personalizado
La comida real ayuda a regular tu ciclo hambre-saciedad, haciendo que comas menos sin darte cuenta, logrando el déficit calórico de manera natural.
Sin embargo, en algunos casos sí es recomendable llevar un registro más estricto, especialmente si quieres lograr un nivel de grasa corporal especialmente bajo (eliminando por ejemplo la llamada grasa rebelde). Contar calorías durante un tiempo te ayudará a entender mejor tus alimentos y a ser más consciente de lo que realmente comes.

Suficiente proteína
Después del agua, la proteína es el principal componente de nuestro cuerpo, y participa en casi todos los procesos celulares.
No en vano su nombre origina del griego proteios, que podríamos traducir como de importancia primordial.
En el proceso de pérdida de grasa, la proteína cumple tres funciones principales.
- Aporta saciedad
Facilitando mantener el déficit calórico. - Previene la pérdida muscular
Uno de los mayores riesgos de estar en déficit calórico. - Eleva la termogénesis.

Entrenamiento de fuerza
Y el tercer gran pilar de la pérdida de grasa corporal es el entrenamiento de fuerza. Uno de los errores frecuentes al perder grasa es realizar demasiado ejercicio aeróbico y muy poco (o nulo) entrenamiento de fuerza.
Suavizando además la ralentización metabólica que se produce al recortar calorías.
Entrenar tu fuerza es fundamental para prevenir la pérdida muscular
Suavizando además la ralentización metabólica que se produce al recortar calorías.
Entrenar fuerza no implica necesariamente mover grandes pesos. Puedes simplemente entrenar con tu propio cuerpo o usar kettlebells.
Si quieres añadir algo de cardio, como correr o saltar la soga, te ayudará, pero es secundario.